Ciencia

Israel dejó miles de tardígrados varados en la Luna

El accidente de la nave Beresheet esparció miles de tardígrados deshidratados por el suelo lunar.
tardigrados Israel dejó miles de tardígrados varados en la Luna

La misión israelí Beresheet, que estuvo a punto de convertirse en la primera de una empresa privada en alunizar, hizo algo más que estrellarse en nuestro satélite natural. De acuerdo a un reporte de la revista Wired, el accidente del Beresheet liberó y esparció por suelo lunar miles de tardígrados deshidratados que viajaban en el robot.

También te recomendamos: Descubren qué es lo que hace casi indestructibles a los tadrígrados

Beresheet transportaba muestras de ADN humano, junto con los tardígrados antes mencionados, y 30 millones de páginas digitalizadas muy pequeñas de información sobre la sociedad y la cultura humana. Hasta el momento se desconoce si los archivos y los tardígrados sobrevivieron al choque.

Seguramente se estarán preguntando ¿por qué enviaron tardígrados a la Luna? La respuesta se encuentra en su virtual inmunidad. Los tardígrados, también conocidos como lechones de musgo, son criaturas microscópicas que miden entre 0.05 a 1.2 milímetros de largo. Pueden sobrevivir a condiciones que serían mortales para cualquier otra forma de vida, resistiendo temperaturas extremas de 200 grados Celsius. También sobreviven fácilmente a la exposición a la radiación y al vacío del espacio.

Misión del Beresheet
Misión del Beresheet (SpaceIL)

Otra superpotencia tardígrada es su capacidad para deshidratar sus cuerpos en un estado conocido como “tun”. Retraen sus cabezas y piernas, expulsan el agua de sus cuerpos y se arrugan en una pequeña bola, y los científicos han descubierto que los tardígrados pueden revivir de este estado deshidratado después de 10 años o más.

Si los “ositos de agua” sobrevivieron al choque, estarán esperando a ser resucitados en algún cráter de la Luna.

“En cuanto a si alguno de los ADN o tardígrados aún está intacto, eso es una incógnita, pero Spivack dice que no hay razón para preocuparse por los osos de agua que se apoderan de la luna. Cualquier tardígrado lunar encontrado por los futuros humanos tendrá que ser traído de vuelta a la Tierra o en algún lugar con una atmósfera para rehidratarlos. Sin embargo, queda por ver si esto será suficiente para revivirlos”, explica Wired.

Shares: