La Sarga, la tela flamenca que cobra vida por Semana Santa en un pueblo de la sierra riojana

Villoslada de Cameros cuenta con una tela pintada en Amberes en el siglo XVI que representa la Pasión de Cristo en 17 escenas pintadas a lo largo de sus grandes dimenciones, más 10 metros de alto por 8 de alcho. Es la Sarga de Villoslada y durante la Semana Santa estará expuesta en la iglesia parroquial (hasta el 27 de abril), habrá actividades culturales en torno a ella e incluso cobrará vida.
La Asociación Cultural y Teatral La Colodra de Villoslada de Cameros, con la colaboración del Ayuntamiento de Villoslada de Cameros, organiza este 2025 la 13 edición de esta Semana Santa cultural. Una serie de actividades culturales, teatrales y artísticas en un proyecto que vincula a toda la comunidad villosladense con el fin de potenciar y dar valor a esta obra pictórica de gran valor:
Como cada año, La Colodra prepara las visitas guiadas a La Sarga de Villoslada a cargo de integrantes de la compañía. La Colodra lleva más de 14 años investigando La Sarga, lo que comparten con los visitantes de manera desinteresada. Las visitas se pueden realizar desde el 12 al 27 de abril en diferentes horarios y en ellas no solamente se conoce la tela pintada sino también la historia y la tradición de Villoslada y la Sierra de Cameros.
La Semana de la Sarga comienza el sábado 12 de abril con la ya tradicional ascensión de la tela al retablo mayor de la Iglesia Parroquial. Ese mismo día tendrá lugar la primera visita guiada a la Sarga para concluir con un almuerzo ofrecido por La Colodra a los primeros visitantes. Esa misma tarde actuará en la iglesia parroquial a las 19 horas el grupo Gospel de Logroño, permitiendo a los asistentes contemplar La Sarga con una música sacra novedosa en nuestro ámbito.
El Domingo de Ramos, 13 de abril, Villoslada recibirá la visita de la de la Cofradía del Descendimiento de Cristo de Logroño, que realizará un recorrido desde la ermita de San Roque a la Iglesia Parroquial, con una exaltación en la Peña y en el espolón, como despedida. El jueves 17 de abril La Colodra ofrece el Recital de Guitarras y Poemas de Pasión ante la Sarga.
El concierto estará a cargo de los guitarristas Raúl Antón y Adolfo Mingo, quienes acompañarán las voces de distintos integrantes de La Colodra, quienes recitarán poemas de pasión de poetas de todos los tiempos, mientras se puede contemplar las imágenes de La Sarga, con todo su colorido y significado.
Además, del 17 al 20 de abril estará abierto al público el Mercado de La Sarga en los locales del Antiguo Cuartel a cargo de los artesanos de Villoslada de Cameros y de la zona, en horario de 10,30 a 14,30 y de 17 a 20 horas.
La representación de la Pasión con la Sarga como telón
Sin duda, el día más importante de la Semana de la Sarga será el 19 de abril, Sábado Santo, con la representación de La Pasión por la Compañía de Teatro La Colodra, con el guion y la dirección de Virginia Muela, y el decorado de La Sarga. Se representa en dos pases a las 18 y 20 horas y la entrada es gratuita.
La Pasión de Villoslada no es solo una puesta en escena, es una representación singular. A través de un cuidado vestuario, a cargo del diseñador Michel Crespo, intenta dar vida a los personajes de la propia Sarga con las características propias del velo de pasión, inspirado en la sociedad del s. XVI.
La representación se realiza con un cuidado juego de luces que integran a La Sarga en el escenario, incluyendo música en directo, con colaboraciones de excepción, como la de la soprano María Martínez de la Concepción acompañada al piano por Diego Martínez de la Concepción, además de la interpretación en directo de una innovadora jota de Pasión en tesitura menor, interpretada por Loli Barral, una de las actrices de La Pasión.
Más de 40 personas, entre actores, invitados y técnicos, hacen posible esta representación en el pequeño municipio de Viloslada de Cameros, cuya comunidad ha hecho posible una Semana Santa que ya se considera de obligada visita en La Rioja por parte de propios y visitantes de otras comunidades cercanas.
Cada año se intenta profundizar más en las distintas formas artísticas que permitan contemplar y sentir La Sarga: la música en sus diferentes vertientes, la poesía y las narrativas en torno a la historia y el punto de vista antropológico que permite interpretar un velo de pasión que se expone cubriendo el retablo de la Iglesia Parroquial desde hace más de 400 años.
En esta edición se inaugura lo que quiere ser un continuo: la participación de artistas relacionados con Villoslada en la elaboración del cartel de La Pasión. Inicia este camino el joven artista logroñés, de raíces villosladenses, Jorge Zárate, quien manifiesta su orgullo por poder participar en la imagen de La Pasión 2025.
0