Solo en los primeros meses de 2017, cuatro estados de Estados Unidos estudiaron leyes para autorizar la enseñanza de teorías creacionistas en clase de Ciencias. Y es que, a pesar del consenso científico en torno al darwinismo, la evolución humana sigue siendo un tema polémico en buena parte del mundo. Por haber, hay hasta quien cree que venimos en parte también del cerdo.
Por eso, muchos científicos se dedican a perseguir estrategias para transmitir mejor las ideas evolucionistas y hacer que calen en una sociedad reticente. Es cierto que este problema es especialmente fuerte en EE.UU. donde el 42% de la población cree que el hombre fue creado tal y como es hoy en día. Pero precisamente eso es lo que nos está ayudando a que aprendamos cosas: como que donde se ponga un famoso que se quite un profesor de biología.
Lo ha dicho Clooney

A través de la Nueva Ilustración Evolucionista, llego a un trabajo de Steven Arnocky y su equipo donde se dieron cuenta de que ninguna investigación había explorado si la aceptación de la evolución podía ser susceptible a las opiniones de otros influyentes. Para estudiarlo, seleccionaron a 158 sujetos a diferentes opiniones para ver cuál de ellas tenía un mayor efecto en la población.
Por el lado de los famosos, escogieron a George Clooney y Emma Watson (que fueron seleccionado porque una investigación previa mostraba que cumplían los criterios máximos de atractivo social). Por el lado de la academia, crearon a un prestigioso profesor de biología llamado George Rooney.
La muestra es pequeña y homogénea, pero como investigación exploratoria parece correcta. Además, las conclusiones van en la línea de investigaciones previas. Los datos señalan que, efectivamente, la opinión de una celebridad sobre la evolución influye en la aceptación social de la misma (más que la de los expertos en el campo). No es una gran sorpresa. Ya sabíamos que las celebridades pueden influir en los valores fundamentales y las creencias de las personas. Lo hacen en temas importantes, como la orientación política o la afiliación religiosa, un ejemplo de esto último es Kanye West. Caso más grave es el de PewDewPie, el youtuber más famoso del mundo no siempre ha tenido en cuenta su responsabilidad por la posición que ocupa.
Un gran poder, una gran responsabilidad
Pero, más importante, lo que señala el estudio (y otros previos) es que una vez que las celebridades hacen unas declaraciones, el impacto es muy difícil de eliminar. "Las afirmaciones públicas hechas por celebridades que contienen desinformación científica continúan ejerciendo una influencia en las opiniones de las personas, incluso después de que se hayan retractado", explican los autores.
Es decir, los resultados muestran que, para bien o para mal, las celebridades tienen un papel fundamental en la alfabetización científica de la población general. En la evolución, pero también en las vacunas, el cambio climático o los transgénicos, la influencia de celebridades parecen ser decisiva. Es algo que tener muy en cuenta.
Ver 110 comentarios
110 comentarios
pos_soy_yo
"EEUU donde el 42% de la población cree que el hombre fue creado tal y como es hoy en día.." Luego nos quejamos de la educación que tenemos en España.. "jo-dó"
henrykyo1
En este experimento, me hubiera gustado que tomaran en cuenta a Morgan Freeman
rosonator
Curiosamente este foro está siendo paradigmático sobre qué peña cree en subnormalidades antes que en el estudio e investigación de gente formada para ello. La mitad de incrédulos del evolucionismo aquí bordean el analfabetismo.
Por cierto, una persona de ideales científicos no se cree la Teoría de la Evolución a pies juntillas. Asume que esta teoría, y el resto, son solo el consenso de la comunidad científica, la mejor aproximación que disponemos de la realidad que intenta describir cada una. Que van a estar siempre en revisión, iterándose para hacerse más precisas o corregirlas.
psr1
Precisamente en lo que menos se basa la Teoría de la Evolución es en el Método Científico. Básicamente porque tienen que partir de presuposiciones filosóficas en algún punto de sus hipótesis.
En relación a los experimentos (supuestamente "probados") que realizan, los resultados son totalmente interpretables. Pueden ser una cosa o la otra. Pero los científicos Evolucionistas barren para su casa porque lo basan todo en que la Teoría es cierta.
Es como un círculo vicioso: como supuestamente es cierta, la conclusión de "x" experimento "prueba" la Evolución. Pero no es que el resultado muestre "evolución" por sí mismo. Porque como digo, ese resultado es interpretable (no es un 2+2).
Lo máximo que hay es adaptación en cada especie, que no tiene absolútamente nada que ver con haber "evolucionado" de un ancestro común al hombre y al mono. Por mucho que los evolucionistas promulguen que eso se puede extrapolar a la Macroevolución real a la que se refieren. Esto no ha sido probado jamás. Y de hecho hay cada vez más indicios de que habría que tirar por otro lado... pero siguen empecinados en tirar por ese camino...
La "adaptación" sí está totalmente probada en laboratorio. La aprueba cualquier científico (de cualquier ideología) del mundo y cualquier persona que haya leído suficientemente sobre ciencia fuera de los círculos "oficiales" en los que si opinas lo contrario te convierten en un apestado.
Lo que no puede ser es que vendan algo como "la verdad", o que digan que "en un futuro descubirán como funciona la Evolución real" (pura fé ciega). Antes de que alguien lo diga: tampoco tiene sentido validar esa Teoría como cierta porque "no hay otra alternativa". Eso es una gilipollez.
Basándonos en validar Teorías que intentan explicar el origen de todo esto, influye muchísimo en la ideología de las personas. Es decir, están mintiendo y manipulando al público.
Que lo vendan como probabilidad y lo dejen abierto a interpretación. Pero no como verdad y "censuramos todo lo demás".
Hay que aprender a pensar por uno mismo.
falconx
Vamos, igualito que con lo del cambio climático.
imf017
Pues habrá que utilizar a los famosos para divulgación científica más a menudo.
kinico
Bart Simpson dijo una vez, mientras hablaba con Krusty el payaso, que a pesar de ser un payaso analfabeta, él era más respetado que todos los doctores, profesores y científicos juntos, antes me reí mucho con ese chiste, ahora resulta que no era un chiste, me reí en vano.
racinguista
George por lo menos tiene una edad como para que te haga dudar pero tener en cuenta la opinión de Emma Watson es como para hacérselo mirar y pronto.
Miyamoto Gaming
Ya veo por qué quedó trump.
jeraldrcm
esto seria unos pasos atrás para nosotros, en resumen "falta de criterio propio".
mianmagar
Aceptar la opinión de un famoso mas que la de un experto es lo que me hace pensar que la teoría de la evolución no existe...
julenrossi
"EEUU donde el 42% de la población cree que el hombre fue creado tal y como es hoy en día"...: No tiene nada de raro, ya que la educación científica en el interior profundo de Norteamérica está regida por ideas religiosas, no por la Ciencia: Hay Iglesias cristianas donde se enseña que la historia de la creación de la primera pareja humana del barro es un dogma absoluto...ellos leen su Biblia de forma estricta y literal: No se pueden convencer que la Biblia está escrita en un lenguaje simbólico, como un libro de enseñanzas morales simplemente, y no es un libro de Ciencia, ni de Historia, ni de Geografía...
josek300
Yo alucino. Si el pobre Darwin levantara la cabeza...
Chizko
La barreras se han roto para hacer más grande nuestra burbuja y no para salir de esta. Una lastima.
iwindroid
El genoma más pequeño conocido hoy en día entre los organismos de vida independiente es el del micoplasma genitalium con 482 genes.
Un grupo de investigadores (W. Wells, ‘Taking life to bits’, New Scientist) trató de calcular el número mínimo de genes requerido para una célula viva, llegando al resultado de 256. Sin embargo concluyeron que el organismo obtenido difícilmente podría sobrevivir, entre otros problemas por el hecho de que no podría reparar adecuadamente daños en su ADN. Investigaciones posteriores elevaron este número a 400 (Hutchison y otros, 'Design and synthesis of a minimal bacterial genome', Science).
La idea fundamental que quiero transmitir es que todo esto debe estar presente desde el momento cero, ya que de lo contrario el organismo es incapaz de mantenerse vivo o reproducirse; no existe nada más simple, y por lo tanto los mecanismos que propone la evolución no pueden actuar.
Tal como publicó D. Batten en el artículo 'Origin of life' de la web 'Creation', una célula libre debe poseer al menos:
-Una membrana.
-Una manera de almacenar instrucciones sobre cómo operar y fabricar otra célula (sólo el ADN se conoce capaz de hacer esto).
-Una manera de leer esta información, mecanismo que involucra más de 100 proteínas, entre los que se encuentrar nano-máquinas como las ARN-polimerasas (que 'leen' el ADN como si fuese una cinta de cassette copiando la información a ARN mensajero).
-Una manera de fabricar las sustancias necesarias para su funcionamiento partiendo de otras más simples; un ejemplo es la enzima ATP-sintasa, que fabrica ATP (el cual provee energía a la célula) y posee un diseño y funcionamiento similar al de un motor eléctrico rotativo.
-Un mecanismo para copiar la información y transmitirla a su descendencia.
Teniendo todo esto presente, creo que cualquier persona racional está más que justificada en dudar acerca de la concepción evolucionista sobre el origen de la vida (abiogénesis).
crisct
En España si lo dice Mario vaquerizo o belén esteban llega a más gente que si lo dice la revista Nature.
Desde luego.
pererecuda
"Stop making stupid people famous" Ahi le han dao. Como aquí en España que lo que dice Belen esteban y jorge javier vazquez va a misa.
Usuario desactivado
La verdad me dá bastante rabia lo retrógado de muchos comentarios, es cómo si a la gente le diera miedo cuestionarse las cosas, buscar respuestas lógicas a cosas que van más allá de lo evidente, así es como veo yo que avanzaremos como especie...
marseruka
Leo desarrollo de "opiniones" (lo cual es muy bueno), pero pocos se pueden basar en experimentos científicos que han ido surgiendo a medida que el camino de la exploración e investigación ha permitido a nuestra especie.
Somos una especie (del que me siento parte integrante totalmente, a pesar de que en ocasiones también pierdo mi objetividad y neutralidad como ser humano que soy---) que se sustenta en los hombros de los que nos precedieron y el tiempo y los avances harán aflorar esas respuestas que surgen después de contestar otras previamente, lo cual no quiere decir que si se ha de desandar un camino no sea bueno hacerlo.
Veo en muchas respuestas sesgos que surgen del miedo a abandonar lo "conocido" (sea lo que sea), porque nos da seguridad y en la naturaleza eso siempre es primordial y vital, con lo que es comprensible y lo acepto como totalmente natural.
Luego está el colectivo de personas que debido a ese miedo no reconocido (sin toma de consciencia de su grado) y en su caso exacerbado, necesita imponerse por encima de su interlocutor/res porque su/s miedo/s tienen un lugar preponderante y "vencer al que se supone su contrincante o incluso enemigo, cobra una relevancia casi extrema para intentar aparcar sus sentidos en esa falsa ilusión de seguridad que se necesita conseguir. De ahí insultos, faltas de respeto, etc.
La humanidad avanza con creencias y mitos o sin ellos.
Creo que todos/as aportamos, aunque situarse en terreno neutral, poder abrir la mente (y sentirse libre en ese momento aunque sea de los miedos típicos y propios) es un buen camino de puesta en común y enriquecimiento. Parece ser que lo demás: posiciones férreas, cerrazón, ansias de vencer y machacar al contrario, querer leer y creer lo que nos "convenga" y sólo eso), no enriquece y el diálogo no se nutre ampliando el punto de partida. Al contrario, el diálogo se interrumpe y cada "parte" puede quedar con ese sentimiento de frustración, incomodidad, resentimiento o ciertos niveles de rabia, etc. Es decir, se queda en tablas o con valores negativos de menos cero. Ahora bien, me consuela tener la certeza de que alguna persona puede haber sentido algo de apertura, un pensamiento "extra", algo sobre lo que el/ella mismo/a pueda basarse para ampliar horizontes en alguno de los aspectos.
Hace años que me doy cuenta de que tengo mis sensaciones humanas respecto a creer en algo superior a mi misma, a pesar de que para mi la ciencia es la que marca mi interés, curiosidad, fascinación, placer, etc. Todo ello a pesar de los "pasos hacia atrás", las trampas de algunos científicos que han falseado datos, etc., pues al fin y al cabo cuento y comprendo esa humanidad que arrastra a algunos/as a intentar sobresalir, ganar, etc por encima de los demás (es decir, se podría decir de casi todos los seres humanos).
Pues bien, no entendí ni acabo de entender que haya solamente una forma de ver las creencias tanto de creencias sobrenaturales como de creencias científicas. Me da la sensacion de ver dos bandos en muchas ocasiones, muy radicales (creo que es más de lo mismo: la necesidad de sentirse seguro dentro de un colectivo y pensamiento).
Es decir, no se si habrá más personas que no necesiten estar adscritos a un sistema fijo de creencias, con sus dogmas y criterios inamovibles y por tanto defenderlas para poder seguir en ellas.
Sinceramente, comprendo a las personas que necesitan posicionarse en el creacionismo o bien en la teoría de la evolución, pero no comparto ni me puedo posicionar en ninguno de los dos extremos. Tampoco necesito convencer a ninguna persona que se posiciona de forma absoluta en ninguno de ellos.
Me fascina, me encanta la ciencia, la disfruto hasta donde puedo entenderla. Siempre leo sobre alguna nueva actividad, estudio, probabilidad, etc, pero también e gusta conocer todo aquello que se pueda estar investigando sobre la autenticidad de lo que ahora se consideran mitos, leyendas o metafísica. Ahora bien, es cierto que casi siempre lo dejo en mi mente en "stanby", a la espera de su confirmación, ya que no podemos evitar ser y comportarnos con los condicionamientos de nuestra especie. Esta es una asignatura que se encuentra muy pendiente en el ser humano: conocer nuestra idiosincrasia y aceptarla.
marseruka
Leo desarrollo de "opiniones" (lo cual es muy bueno), pero pocos se pueden basar en experimentos científicos que han ido surgiendo a medida que el camino de la exploración e investigación ha permitido a nuestra especie.
Somos una especie (del que me siento parte integrante totalmente, a pesar de que en ocasiones también pierdo mi objetividad y neutralidad como ser humano que soy---) que se sustenta en los hombros de los que nos precedieron y el tiempo y los avances harán aflorar esas respuestas que surgen después de contestar otras previamente, lo cual no quiere decir que si se ha de desandar un camino no sea bueno hacerlo.
Veo en muchas respuestas sesgos que surgen del miedo a abandonar lo "conocido" (sea lo que sea), porque nos da seguridad y en la naturaleza eso siempre es primordial y vital, con lo que es comprensible y lo acepto como totalmente natural.
Luego está el colectivo de personas que debido a ese miedo no reconocido (sin toma de consciencia de su grado) y en su caso exacerbado, necesita imponerse por encima de su interlocutor/res porque su/s miedo/s tienen un lugar preponderante y "vencer al que se supone su contrincante o incluso enemigo, cobra una relevancia casi extrema para intentar aparcar sus sentidos en esa falsa ilusión de seguridad que se necesita conseguir. De ahí insultos, faltas de respeto, etc.
La humanidad avanza con creencias y mitos o sin ellos.
Creo que todos/as aportamos, aunque situarse en terreno neutral, poder abrir la mente (y sentirse libre en ese momento aunque sea de los miedos típicos y propios) es un buen camino de puesta en común y enriquecimiento. Parece ser que lo demás: posiciones férreas, cerrazón, ansias de vencer y machacar al contrario, querer leer y creer lo que nos "convenga" y sólo eso), no enriquece y el diálogo no se nutre ampliando el punto de partida. Al contrario, el diálogo se interrumpe y cada "parte" puede quedar con ese sentimiento de frustración, incomodidad, resentimiento o ciertos niveles de rabia, etc. Es decir, se queda en tablas o con valores negativos de menos cero. Ahora bien, me consuela tener la certeza de que alguna persona puede haber sentido algo de apertura, un pensamiento "extra", algo sobre lo que el/ella mismo/a pueda basarse para ampliar horizontes en alguno de los aspectos.
Hace años que me doy cuenta de que tengo mis sensaciones humanas respecto a creer en algo superior a mi misma, a pesar de que para mi la ciencia es la que marca mi interés, curiosidad, fascinación, placer, etc. Todo ello a pesar de los "pasos hacia atrás", las trampas de algunos científicos que han falseado datos, etc., pues al fin y al cabo cuento y comprendo esa humanidad que arrastra a algunos/as a intentar sobresalir, ganar, etc por encima de los demás (es decir, se podría decir de casi todos los seres humanos).
Pues bien, no entendí ni acabo de entender que haya solamente una forma de ver las creencias tanto de creencias sobrenaturales como de creencias científicas. Me da la sensacion de ver dos bandos en muchas ocasiones, muy radicales (creo que es más de lo mismo: la necesidad de sentirse seguro dentro de un colectivo y pensamiento).
Es decir, no se si habrá más personas que no necesiten estar adscritos a un sistema fijo de creencias, con sus dogmas y criterios inamovibles y por tanto defenderlas para poder seguir en ellas.
Sinceramente, comprendo a las personas que necesitan posicionarse en el creacionismo o bien en la teoría de la evolución, pero no comparto ni me puedo posicionar en ninguno de los dos extremos. Tampoco necesito convencer a ninguna persona que se posiciona de forma absoluta en ninguno de ellos.
Me fascina, me encanta la ciencia, la disfruto hasta donde puedo entenderla. Siempre leo sobre alguna nueva actividad, estudio, probabilidad, etc, pero también e gusta conocer todo aquello que se pueda estar investigando sobre la autenticidad de lo que ahora se consideran mitos, leyendas o metafísica. Ahora bien, es cierto que casi siempre lo dejo en mi mente en "stanby", a la espera de su confirmación, ya que no podemos evitar ser y comportarnos con los condicionamientos de nuestra especie. Esta es una asignatura que se encuentra muy pendiente en el ser humano: conocer nuestra idiosincrasia y aceptarla.
tony.fernandez.7568
No nos vamos a poner nunca de acuerdo:
Evolucionistas: Es obvio que los tigre han evolucionado de los dientes de sable. Hoy no hay dientes de sable y hay tigres, antes había dientes de sable y hoy tigres.
(a ver quien niega eso).
Creacionistas: un pájaro carpintero solo puede soportar la fuerza que hacen con su pico por que están diseñados para ello. No es posible que otros pájaros menos evolucionados hayan conseguido por insistencia esa morfología se sus cabezas.
Por otro lado, ¿por qué no hay ejemplares que unan todas las ramas de las especies existentes? ¿No es mucha casualidad que entre especies siempre haya un eslabón perdido?
Lo que yo creo no creo que le importe a nadie pero ¿no salieron las bacterias del barro? ¿Que utilizó Dios para crear al hombre?
PGV
Es el problema de dar tanta fama a los actores y actrices o deportistas de elite. Si esas sandeces las dice el mejor fontanero del mundo y nadie le para bola.
jaimevillarrealricaurte
A
anjefuenlo
Muy buenas,
Es curioso como cualquier afirmación del tipo que sea oponiéndose a las versiones oficiales por parte de los "famosos" son tenidas en cuenta y se le da preponderancia, mientras lo mismo, pero viniendo de una persona normal, es decir no famosa, puede llegar a ser tildado de conspiranoico (de hecho lo es) y en algunos casos de delitos de odio...es absurdo.
Doble rasero que lo llaman.
sergiocastillo3
Creo que esa un tema mas sobre si te reconozco o no, que un tal xyz que dice ser científico salga hablando sobre evolución es más fácil para la gente decir que no tienen idea de quién es y porqué deberían creerle? Pro si sale un fulano que si reconocen es más fácil tomarles la palabra, ahora sí los mezclamos, como las series sobre el universo con morgan freeman donde el primero explica y le da la palabra a expertos, será más efectivo en darle credibilidad a los científicos? Habria que probarlo, pro seguro no lo hacen porque es un tema polémico y las celebridades cuestan dinero y si el programa no pega no deja ganancias y al final todo es negocio...
jaquerman
Que es una celebridad? Un ente superior, de otro planeta, que es?
Cuando van al aseo no se ensucian?
patoruzugomez
Y...?
Que dijo o hizo Clooney ...???
.
tecnoman
No creo en la teoría de la evolución.