EMPRESAS
Empresas

Yolanda Díaz visita Inditex para abordar con la dirección de la empresa la reducción de la jornada laboral

La vicepresidenta acude este lunes por primera vez en visita oficial a las instalaciones de Arteixo

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz.
La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz.Europa Press
Actualizado

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, visita este lunes por primera vez las instalaciones de Inditex en Arteixo (La Coruña), donde tiene previsto mantener sendos encuentros con la dirección del gigante textil gallego y también con el comité de empresa, según ha informado el Ministerio en la tarde de este domingo.

El objetivo de la visita es «abordar la agenda laboral del Ministerio», según el comunicado remitido a los medios. En concreto, se va a tratar «la aplicación de la reducción de la jornada laboral», según avanzan a EL MUNDO fuentes de Trabajo.

Hay que recordar que Díaz ya llevó a cabo una ronda de contactos con empresas del Ibex 35 el pasado mes de julio para analizar su propuesta de reducción de jornada y tratar de contrarrestar el rechazo de la CEOE con el apoyo de las grandes compañías del país a esta medida.

Y la reunión con Inditex, en este contexto, no es baladí, ya que la firma textil alcanzó precisamente el pasado mes de julio un acuerdo con CCOO para reducir la jornada sin recorte del salario en parte de la plantilla en función de determinadas condiciones de antigüedad en la empresa a partir de 2025. Una medida pionera en el sector textil que, en principio, encaja con la filosofía de la reforma que pretende aplicar Díaz.

Sin embargo, el documento que firmaron en verano los negociadores de la mesa estatal del Grupo Inditex tiene letra pequeña en lo que se refiere al hito de la reducción de jornada: no alcanzará, ni de lejos, al grueso de la plantilla. En concreto, el acuerdo recoge una "reducción de la jornada en función de la edad, a partir de 2025, que se disfrutará el año que la persona trabajadora cumpla 10 años de antigüedad en la empresa a partir de los 55 de edad". Esto implica que sólo se beneficiarán de trabajar menos horas aquellos empleados que sean mayores de 55 años y acumulen más de una década de experiencia en las tiendas Zara, Pull&Bear, Massimo Dutti, Bershka, Stradivarius u Oysho.

El alcance, por tanto, será limitado en una empresa en la que la media de edad de los trabajadores está en 30,6 años, según consta en la memoria anual de 2023. Y eso, a nivel de grupo. En tienda, el personal suele ser más joven, pero Inditex no hace públicos los datos de las edades de sus trabajadores por secciones. En todo caso, el acuerdo sobre la reducción de jornada alcanzará a los trabajadores más senior de manera gradual. Según la tabla pactada, los empleados de 55 años con una jornada superior a 20 horas semanales disfrutarán de una reducción de 60 horas anuales, mientras los que trabajen menos horas a la semana tendrán un recorte de 30 horas al año. La disminución de horas anuales va en aumento en función de la edad, hasta alcanzar un máximo de 284 horas para los empleados de 67 años de edad que trabajen más de 20 horas semanales.

Reunión el viernes

En el marco del diálogo social, los negociadores del Ministerio de Trabajo volverán a reunirse con los representantes de las organizaciones empresariales CEOE y Cepyme y de los sindicatos CCOO y UGT para debatir sobre la jornada laboral el próximo viernes, 11 de octubre.

En las últimas reuniones el Ministerio ha venido flexibilizando su postura para tratar de atraer a la patronal a un eventual acuerdo tripartito que llegaría al Congreso de los Diputados con mayores garantías de éxito. Sin embargo, los empresarios siguen rechazando el planeamiento del Gobierno desde la base, ya que defienden que la jornada laboral es una condición de trabajo que debe acordarse entre los trabajadores y las empresas en el marco de la negociación colectiva y no fijarse por ley.

Trabajo ha accedido a suavizar los plazos de entrada en vigor de la nueva jornada laboral legal, para dar tiempo a que venzan los convenios vigentes, y también se ha abierto a estudiar fórmulas más flexibles de distribución irregular de la jornada a lo largo del año. Incluso han ofrecido a la patronal bonificaciones en las nuevas contrataciones que tengan que hacer las empresas de menos de 10 trabajadores como consecuencia de la reducción de jornada.

Pero, por ahora, ninguna de estas cesiones convencen a los empresarios, preocupados por otros aspectos derivados de la reducción de la jornada, como es el mayor control que el Ministerio de Trabajo quiere ejercer sobre el registro horario a través de la Inspección y el endurecimiento de las sanciones. Con todo, la CEOE seguirá en la mesa de negociación y en estos momentos nadie en la organización empresarial descarta por completo un eventual acuerdo.