Neurocientíficos descubren lo que sucede en el cerebro justo antes de morir... y es más impactante de lo que creían
Un reciente descubrimiento científico ofrece una nueva y sorprendente perspectiva sobre lo que ocurre en el cerebro humano en los últimos instantes de vida
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Feb6%2F8fb%2F4c4%2Feb68fb4c46d97180f4089f7000a6545a.jpg)
- Mario Puig, doctor experto en salud mental: "Lo que te puede sacar del hoyo es una pregunta"
- El aviso de Aurelio Rojas sobre la gente que fuma vaper: "Esto es lo que hemos visto"
Por primera vez, se ha conseguido registrar la actividad cerebral de una persona durante los últimos instantes de vida, revelando un comportamiento inesperado del cerebro humano. A pesar del cese de la función cardíaca, la actividad neuronal se mantuvo organizada durante varios segundos. Este fenómeno podría estar vinculado a los relatos de quienes aseguran haber revivido recuerdos al borde de la muerte. El hallazgo aporta una base científica a esa idea que, hasta ahora, pertenecía más al terreno de lo subjetivo. La investigación proporciona así un nuevo enfoque sobre el proceso de morir.
El estudio se originó tras un suceso clínico imprevisto: un hombre de 87 años, ingresado por epilepsia, falleció mientras se le realizaba un electroencefalograma. Al analizar los datos, los investigadores observaron oscilaciones gamma antes y después del paro cardíaco, asociadas a funciones cognitivas superiores. Estos resultados, publicados en Frontiers in Aging Neuroscience, apuntan a que el cerebro podría activar redes de memoria autobiográfica justo antes de morir. “El cerebro puede estar reproduciendo un último recuerdo de eventos vitales importantes justo antes de morir”, declaró el neurocirujano Ajmal Zemmar, uno de los autores del estudio.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa46%2Fa8d%2Fd9e%2Fa46a8dd9e7e4c056c108bcadccc782c1.jpg)
Este tipo de actividad cerebral en una fase tan crítica obliga a replantearse ciertas fronteras médicas. Si existe una respuesta organizada tras el paro cardíaco, ¿cuándo finaliza realmente la vida desde un punto de vista neurológico? Las consecuencias alcanzan el ámbito de la ética médica y podrían condicionar decisiones en torno a los cuidados intensivos o la donación de órganos. Aunque se trata de un único caso, con un perfil clínico concreto, el trabajo representa un precedente importante. Se abre así una línea de estudio sobre la conciencia en el proceso de morir.
El equipo científico, liderado por Raúl Vicente y Ajmal Zemmar, continúa recopilando casos para confirmar si este patrón se repite. El objetivo es comprender mejor qué ocurre en el cerebro humano en sus últimos instantes. Al margen de su valor médico, la investigación ofrece también una reflexión emocional: cabe la posibilidad de que la mente se aferre a sus recuerdos más valiosos justo antes del final. Lejos de apagarse sin más, el cerebro parece mantener un orden sorprendente, como si tratara de narrar un último pasaje antes de desaparecer. Una idea que transforma nuestra visión del adiós definitivo.
- Mario Puig, doctor experto en salud mental: "Lo que te puede sacar del hoyo es una pregunta"
- El aviso de Aurelio Rojas sobre la gente que fuma vaper: "Esto es lo que hemos visto"
Por primera vez, se ha conseguido registrar la actividad cerebral de una persona durante los últimos instantes de vida, revelando un comportamiento inesperado del cerebro humano. A pesar del cese de la función cardíaca, la actividad neuronal se mantuvo organizada durante varios segundos. Este fenómeno podría estar vinculado a los relatos de quienes aseguran haber revivido recuerdos al borde de la muerte. El hallazgo aporta una base científica a esa idea que, hasta ahora, pertenecía más al terreno de lo subjetivo. La investigación proporciona así un nuevo enfoque sobre el proceso de morir.