EDITORIAL
Editorial

'Cuchillo': ensayo del año y escudo literario contra el fanatismo

'Cuchillo': ensayo del año y escudo literario contra el fanatismo
BAJO REGISTRO
Actualizado

Salman Rushdie firma en Cuchillo la autopsia literaria de su propio atentado: una cruda memoria impregnada de humor e ironía que La Lectura ha coronado como ensayo del año. El autor de Los Versos Satánicos, condenado a muerte como hereje en los años 80 por una fatua del ayatolá Jomeini y perseguido desde entonces por el islamismo, volvió a sufrirlo en carne propia en 2022 al ser apuñalado 10 veces durante 27 segundos cuando daba una conferencia en Nueva York. Un ataque en el que perdió un ojo.

Junto a él aparece en el pódium literario de 2024 otra de las grandes voces de la literatura actual: la de Joyce Carol Oates, autora de Carnicero, novela extranjera del año que aborda la historia de un manicomio para mujeres del siglo XIX.

A sus 77 años, Rushdie, nacido en La India, sigue siendo uno de los narradores más brillantes de su generación y un intelectual de referencia a la hora de diseccionar los males de la sociedad. Entre ellos uno que conoce de primera mano: la ignorancia, que conduce al fanatismo y condena a vivir en una cámara de eco en la que encuentran altavoz las fake news y los radicalismos políticos y religiosos. Frente a la cerrazón, Rushdie ha plasmado a lo largo de una obra condensada en 22 libros la defensa de la civilización, la libertad de pensamiento y la capacidad de debate que enriquecen el espíritu humano.