Un nuevo estudio ha vuelto a poner el foco en los peligros que corremos, y especialmente con nuestro dinero. Los ciberdelincuentes están al acecho y aprovechan cualquier oportunidad para hacerse con tu dinero, siendo los móviles cada vez más peligrosos precisamente porque los usamos para todo. De hecho, han podido demostrar cómo las amenazas financieras móviles han crecido en un 32% a nivel mundial. Esto es una barbaridad, así que te contamos más al detalle qué es lo que sucede según el estudio.
Ha sido Kaspersky quien ha confirmado este crecimiento de las ciberamenazas móviles en su Informe Anual de Amenazas Financieras para 2023 en que se puede ver que han crecido considerablemente los ataques de malware de banca móvil y el phishing relacionado con las criptomonedas. Los activos financieros digitales están en peligro, y no solo eso, sino que además España se sitúa en tercera posición dentro de los países más afectados por el malware financiero móvil en 2023.
Crece el malware móvil en todo el mundo
El año pasado, hemos podido ver cómo los ataques a usuarios con móviles Android han aumentado en un 32% con respecto al año 2022 y se espera que este año la cifra aún sea superior. Uno de los más peligrosos y potenciado ha sido el troyano bancario Bian.h. Agent fue la familia de malware móvil más activa. Aunque los más afectados han sido Afganistán, Turkmenistán y Tayikistán, vemos cómo los peligros avanzan en todo el mundo y llegan también a nuestro país. Anatsa, Mamont, GoldDigger y más son los virus que podrían dejarte sin dinero aprovechando tu móvil.
El phishing bancario ha crecido mucho el año pasado, hasta representar el 27,32% de usuarios corporativos y un 30,68% de usuarios domésticos. Muchos se centran en las principales tiendas online como Amazon y algunos aprovechan el nombre de PayPal. Asimismo crecieron muchos los ataques relacionados con criptomonedas.
En cifras del año pasado, teniendo en cuenta este informe y todos los peligros que han sido detectados en los últimos meses, está claro que crece el cibercrimen, especialmente con el objetivo de robarnos el dinero. Aumenta el malware móvil e incluso han aparecido nuevas y agresivas cepas de malware para atacar con más fuerza. Esto aumenta la necesidad de extremar las precauciones y protegernos para no caer en los ataques. Como vemos en la siguiente gráfica, España se sitúa entre los países más afectados con un 1,38% de usuarios que encontraron troyanos bancarios móviles.
Igor Golovin, experto en seguridad de Kaspersky, ha declarado al respecto:
El dinero siempre ha sido un imán para los ciberdelincuentes, y una parte sustancial de los ataques de malware tiene motivaciones financieras. El aumento del malware móvil observado el año pasado destaca una tendencia preocupante en el cibercrimen. Con la aparición de nuevas y agresivas cepas de malware, los atacantes están evolucionando sus tácticas para apuntar a los dispositivos móviles de manera más agresiva. Esto subraya la necesidad imperativa de que individuos y empresas mantengan una mayor vigilancia, actualicen las medidas de protección y fortalezcan la seguridad de los dispositivos en consecuencia.
Hay muchas cosas que puedes hacer para evitar ser víctima de estos ataques financieros, aunque te acechen, siendo consciente de que al mínimo despiste pueden hacerse con tu dinero. Descarga apps solo desde tu tienda de aplicaciones oficial, no lo hagas desde ningún enlace, si no confías totalmente en una aplicación o sus opiniones son malas no la descargues, usa un buen antivirus o sistema de seguridad móvil, revisa los permisos de las aplicaciones y actualiza con frecuencia tanto el móvil como las apps que tienes.
No te viene mal de vez en cuando hacer buena buena limpieza de aplicaciones para deshacerte de las que no usas. Por otro lado, te mantenemos informado de los nuevos virus que van apariendo para que no caigas en ellos o los desintales inmediatamente.