
El año 2022 en el puerto de A Coruña
Transportes destinará 408 millones de euros al puerto de A Coruña en los próximos cinco años
La financiación abarcará hasta el año 2030 e incluye un presupuesto de más de 3 millones de euros para este y otros enclaves del Corredor Atlántico
Más información: El Corredor Atlántico invertirá en Galicia más de 4.500 millones de euros hasta 2030
Los puertos del Corredor Atlántico integrados en la red básica de la Red Transeuropea de Transportes recibirán ayudas en los próximos cinco años por un importe de 3.143 millones de euros del Ministerio de Transporte y Movilidad Sostenible. Entre ellos se encuentra el puerto de A Coruña, además de los de Algeciras, Bilbao, Gijón, Huelva, Las Palmas, Santa Cruz de Tenerife, Santander y Sevilla.
Este martes ha tenido lugar una jornada europea sobre retos y desafíos portuarios en Las Palmas. Allí, el Comisionado del Corredor Atlántico, José Antonio Sebastián, ha sido el encargado de anunciar la inversión.
Concretamente, el puerto coruñés recibirá hasta 2030 un total de 408 millones de euros; el tercero con mayor inversión por detrás de Santa Cruz de Tenerife (686 millones de euros) y Algeciras (599 millones de euros).
La elección de los puertos que recibirán estas inversiones viene motivada por tratarse de "enclaves logísticos con fuerte vocación intermodal, impulsores de la transición energética y motores de desarrollo territorial".
Por su parte, el presidente de Puertos del Estado, Gustavo Santana, ha resaltado que "los puertos situados en la fachada atlántica juegan un papel determinante en la consolidación del espacio marítimo europeo, fortaleciendo la intermodalidad y facilitando el tránsito de mercancías y pasajeros".
Durante la jornada, representantes institucionales de toda Europa del sector portuario, energético y logístico han debatido sobre los retos de la movilidad sostenible y de la actividad portuaria, así como
las particularidades de los puertos de las islas y regiones ultraperiféricas.